Un viajero responsable busca alojamientos sostenibles siguiendo 10 claves: que cuenten con certificaciones, ahorren agua y energía, reduzcan plásticos, usen productos locales, apoyen a la comunidad y sean transparentes.
En SLEEP’N creemos que viajar no solo se trata de descubrir nuevos lugares, sino también de hacerlo con coherencia. El turismo sostenible no es una moda pasajera, sino una responsabilidad que cada vez más viajeros y empresas adoptan para cuidar el planeta y la comunidad que los acoge.
Madrid, una ciudad vibrante y llena de historia, cuenta con una creciente oferta de alojamientos que apuestan por prácticas sostenibles. Pero, ¿cómo saber qué alojamiento realmente está comprometido con el medio ambiente y la responsabilidad social? Para ayudarte a elegir la mejor opción, hemos preparado esta guía con 10 claves que todo viajero responsable debería tener en cuenta.
1. Certificaciones oficiales
Un alojamiento sostenible debe contar con certificaciones reconocidas, como el sello Biosphere, Travelife o BCorp. Estos distintivos garantizan que el establecimiento cumple con estándares ambientales y sociales estrictos.
2. Gestión eficiente del agua y la energía
La reducción en el consumo de recursos es esencial. Busca alojamientos que usen tecnologías de ahorro de agua, iluminación LED, y fuentes de energía renovable.
3. Minimización de residuos
Un alojamiento sostenible implementa sistemas de reciclaje y evita el uso de plásticos de un solo uso, como botellas o amenities en envases pequeños.
4. Uso de productos locales y ecológicos
Alimentos de proximidad en sus restaurantes, oferta de marcas sostenibles y mobiliario hecho con materiales reciclados son indicios de compromiso sostenible.
5. Integración con la comunidad local
El alojamiento debe apoyar a la economía local, colaborar con negocios próximos, y promover actividades culturales que involucren a sus huéspedes con la ciudad y su patrimonio.
6. Compromiso con la accesibilidad y la igualdad
La sostenibilidad también es social: un buen alojamiento fomenta la inclusión, la igualdad de género y condiciones justas para sus empleados.
7. Diseño y construcción sostenible
Los edificios respetuosos con el medio ambiente usan materiales sostenibles, maximizan la luz natural y mantienen un buen aislamiento térmico para reducir el consumo energético.
8. Transparencia en sus políticas
Un alojamiento sostenible comunica abiertamente sus prácticas, avances y retos. Si no puedes encontrar esta información fácilmente, tal vez debas mirar con cautela.
9. Actividades responsables para los huéspedes
Algunos alojamientos ofrecen tours eco-friendly, e informan sobre como ser respetuoso con el patrimonio de la ciudad. Es una forma de vivir la ciudad con respeto y conciencia.
10. Opiniones y referencias de otros viajeros
Finalmente, no subestimes el poder de la comunidad. Leer reseñas y experiencias de otros huéspedes puede darte una perspectiva real sobre el compromiso del alojamiento.
En SLEEP’N Atcoha, estamos orgullosos de ser parte de esta nueva forma de viajar, donde la hospitalidad y la sostenibilidad van de la mano. Elegir un alojamiento sostenible no solo reduce tu impacto ambiental, sino que también contribuye a crear una ciudad más justa y responsable para todos.
La próxima vez que planees tu estancia en Madrid, recuerda que cada elección suma. Porque para nosotros, en SLEEP’N, la verdadera experiencia es cuidar el planeta mientras disfrutas tu descanso.
¡Nos vemos en Madrid!